Cantabria en bici

Polaciones, Peña Sagra, Lamedo

Ruta 47

Por: Javier Tovar, Pedro Ceballos, y Michael González Harbour



Mapa

Datos Básicos


Kilómetros
36
Desnivel acumulado
1755
Cota Máxima
1822
Duración
6 horas
Lugar de inicio y final
La Laguna, Polaciones
Dificultad
Alta
Mes en que se realizó
Agosto de 2007
Época recomendada
Verano

Descripción

En esta ruta pedalearemos por la ladera Suroeste del macizo de Peña Sagra, ascendiendo hasta su misma cresta, a más de 1800 metros de altitud. Desde allí teóricamente hay magníficas vistas de la costa de Cantabria hacia un lado, y de Liébana y los Picos de Europa hacia el otro. Sin embargo no es infrecuente que la niebla cubra las cumbres, como nos ocurrió en este caso. Aún así la excursión vale la pena pues el recorrido es de gran belleza, y nos permite además conocer el lebaniego pueblo de Lamedo. Tenemos una variante de esta ruta, en la que gozamos de un día espléndido. Es la ruta 47a.

La ruta parte de La Laguna, en Polaciones, desde donde ascendemos por carretera hacia Pejanda y luego, desviándonos a la derecha, hacia San Mamés. Allí continuamos por la pista que en dirección suroeste asciende por la ladera de Peña Sagra. En la primera bifurcación tomamos la pista que sube hacia la derecha y que nos lleva tras un ascenso con algunas rampas de fuerte pendiente hacia el collado de las Invernaillas, donde encontramos dos ciervas pastando a casi 1600 metros de altitud. Desde el collado vamos hacia la derecha por una pista en buen estado, subiendo hasta un cruce de caminos a 1800 metros de altitud. A pesar de estar en Agosto, un frío intenso acompañado de la niebla y el viento nos envuelve. En el cruce tomamos el camino de la derecha que ya en llano nos lleva hasta el lugar conocido como Fuente Mesa Las Lámparas, en la misma cresta de Peña Sagra y por la que nos podemos asomar hacia su vertiente Noreste. Las vistas, cuando las hay, se suponen magníficas, pero hoy lo vemos todo blanco.

Iniciamos el regreso volviendo sobre nuestras huellas, desde esta azotea que es uno de los puntos más altos a los que hemos accedido en bicicleta en Cantabria. Al regresar al Collado de las Invernaillas intentamos tomar un sendero que se dirige hacia el santuario de Nuestra Señora de la Luz, pero tras recorrerlo un rato a pie empujando la bicicleta nos damos cuenta de que no es ciclable, por lo que volvemos sobre nuestros pasos.

Desdendemos entonces por la pista que con una fortísima pendiente baja en dirección al Portillo de Brañas. El descenso es muy bonito, por lo abrupto del terreno y los bosques que atravesamos. Al poco rato encontramos la pista que asciende hacia el Portillo de Brañas, que tomamos para llegar allí en poco tiempo, rodeados ahora de praderas donde pastan numerosos caballos.

Desde el portillo descendemos por una pista entre bosques hasta el lebaniego pueblo de Lamedo, que nos recibe con su pintoresca arquitectura. Es un pueblo al que el turismo aún no ha llegado y que por tanto nos muestra las dos caras contrapuestas de la belleza de la arquitectura rural, por un lado, y del abandono y la despoblación por el otro.

Después de un descanso regresamos por la misma pista hacia el Portillo de Brañas a 1300 metros de altitud. El ascenso es duro, con una pendiente media de casi el 16% y tramos que nos obligan a desmontar. Superado el Portillo y pasando con ello del valle de Liébana al de Polaciones, sólo resta un rápido y bello descenso por la pista que va al pueblo de Belmonte, para desde allí llegar a la carretera general y volver hacia Pejanda y La Laguna.

Perfil

Fotos


foto1
La subida por la ladera Suroeste de Peña Sagra

foto2
La niebla nos acompaña en la subida a partir de los 1500 metros de altitud

foto 3
Cruce de caminos en la misma cresta de Peña Sagra, cerca de
la Fuente Mesa las Lámparas, donde se suponen unas magníficas vistas
foto 4
Durante la bajada el sol se cuela momentáneamente
entre las nubes para iluminar el valle

foto 5
Bajada y breve subida hacia el Portillo de Brañas,
situado en la foto a la derecha

foto 6
El pueblo de Lamedo nos recibe con su pintoresca arquitectura
en la que abundan los grabados en la madera
foto 7
En el regreso por la pista que sube hacia el Portillo de Brañas
la continuada pendiente nos obliga a echar pie a tierra en algún tramo

foto 8
Los caballos pastan en el Portillo de Brañas

Descargas

Para abrir una ruta en Google Earth pulsar sobre el enlace "KMZ" y seleccionar "Abrir con Goole Earth" (requiere instalación previa de Google Earth). Para descargar una ruta pulsar sobre el enlace con el botón derecho del ratón y seleccionar "guardar enlace como" u opción similar.

Instrucciones

Ver las instrucciones y advertencia, así como otras rutas, en la página principal.