Cantabria en bici

Las Fraguas, Pico de Obios y Sierra de la Rasía

Ruta 105

Por: Javier Tovar, Pedro Ceballos, y Michael González Harbour


Mapa

Datos Básicos




Kilómetros
40
Desnivel acumulado
1344
Cota Máxima
1221
Duración total
4 horas y tres cuartos
Tiempo en movimiento
4:02 horas
Lugar de inicio y final
Las Fraguas
Dificultad
Alta
Mes en que se realizó
Noviembre de 2009
Época recomendada
Primavera, verano, otoño

Descripción

Desde el Pico de Obios, en el que ya estuvimos en las rutas 25, 51 y 69, puede contemplarse hacia el Nordeste un cordal llamado la Sierra de La Rasía, con el cueto Navajos formando su cima más elevada. La ruta que proponemos aquí realiza un bello recorrido de la cresta de este cordal, de varios kilómetros pedaleando campo a través. Después disfrutaremos de una divertida bajada hacia San Vicente de León y Los Llares por caminos pedregosos que pasan por manchas boscosas muy bonitas.

Iniciamos la ruta en Las Fraguas junto al palacio de los Hornillos y tomamos la antigua carretera Santander-Reinosa que pasa por Arenas de Iguña, la Serna y Santa Cruz de Iguña. Poco después de atravesar la vía del tren por un paso a nivel salimos de la carretera para tomar un camino que asciende hacia la derecha por el borde de una finca, y que nos llevará tras un corto ascenso hacia Arca y Caceo, barrios altos de Molledo. Es un recorrido agradable por pueblos que conservan muchas casas de arquitectura montañesa. El camino atraviesa un par de puentes del ferrocarril que asciende hacia las Hoces del Besaya dando varias vueltas para ir tomando altura.

Poco antes de llegar a Pie de Concha pasamos junto a las ruinas del Castillo de Quintín, de las que se conserva casi solamente su torre cubierta de hiedra. El camino se termina en una portilla pero continúa un poco más allá y nos lleva hacia los pueblos de Cobejo y Pie de Concha. Allí iniciamos el largo ascenso hacia Obios. Primero por carretera hasta Pujayo, y luego por una pista que casi sin descanso nos permite ir ascendiendo en sucesivas revueltas hacia el alto de Jelecheo. Aunque duro, es un ascenso muy bonito que nos permite contemplar amplios bosques situados en las laderas.

Al llegar al alto podemos contemplar a lo lejos las cumbres de Peña Sagra, con algo de nieve caída la semana anterior. Hacia abajo podemos ver el valle del Besaja, desde el que venimos. Aunque se inicia aquí el recorrido de la Sierra de la Rasía, no desaprovechamos la oportunidad para ascender antes al Pico de Obios, y poder contemplar desde allí las hermosas vistas que se nos ofrecen desde esa magnífica atalaya.

Después de visitar la cima volvemos sobre nuestros pasos para iniciar el recorrido del cordal de la Sierra de la Rasía. Tras un repecho inicial subiendo por la hierba junto a unas marcas de rodadas, podemos contemplar la Sierra y ver el recorrido que haremos campo a través, por la cresta, en dirección al Cueto Navajos. Disfrutamos de esta parte del recorrido pedaleando sobre la hierba y parando de vez en cuando a contemplar las vistas del valle.

Cerca del Cueto Navajos abandonamos un momento la bicicleta para ascender a la cumbre. El ascenso es corto pero no es ciclable debido a la pendiente y la abundante maleza. Después de visitar la cumbre comenzamos un abrupto descenso por un camino de tierra y piedra suelta, en el que debemos desmontar en ocasiones. Nos acercamos hacia la zona conocida como Fuentesteban, en la que hay varias charcas bastante grandes. El camino mejora y continúa en un divertido descenso que atraviesa zonas muy bonitas con algunos árboles de colores otoñales. Atravesamos una finca preciosa, llamada La Serrolda, tapizada de hierba y salpicada con robles y muchos acebos cubiertos de bayas rojas.

Después de un pequeño ascenso continúa el descenso por una pista. Pasamos junto a una granja y, ya cerca de San Vicente de León, encontramos un cruce que tomamos hacia la izquierda, y enseguida otro que se desvía también a la izquierda por una pista más estrecha. Poco antes del final de esta pista arranca un camino pedregoso que desciende hacia Los Llares. Es un descenso divertido, aunque encontramos bastante barro y debemos ir despacio. Poco a poco nos acercamos hacia el fondo del valle. Abajo, encontramos una pista que tomamos hacia la derecha y que nos lleva en rápido descenso hacia el pueblo de Los Llares. Desde allí seguimos por carretera hasta San Cristóbal, donde atravesamos el río por un estrecho puente. Seguimos después por un camino junto al río y en poco tiempo llegamos a Las Fraguas, fin de esta divertida ruta.

Perfil

Fotos


foto1
Las ruinas del Castillo de Quintín

foto2
Las adornadas casas de Pie de Concha

foto 3
El pueblo de Pujayo está situado en un circo rodeado de laderas boscosas
foto 4
Las laderas muestran los colores del otoño

foto5
Más arriba los árboles ya han perdido casi toda la hoja

foto 6
Desde el Alto de Jelecheo podemos contemplar Peña Sagra,
con algo de nieve caída la semana pasada

foto 7
Desde arriba contemplamos las numerosas revueltas de la pista
por la que acabamos de subir

foto 8
La Sierra de la Rasía

foto 9
El recorrido por la sierra es campo a través

foto 10
La finca de la Serrolda

foto 11
Algunos acebos están cubiertos de bajas rojas

foto 12
El jardín del Palacio de los Hornillos también nos muestra
sus colores otoñales

Descargas

Para abrir una ruta en Google Earth pulsar sobre el enlace "KMZ" y seleccionar "Abrir con Goole Earth" (requiere instalación previa de Google Earth). Para descargar una ruta pulsar sobre el enlace con el botón derecho del ratón y seleccionar "guardar enlace como" u opción similar.

Instrucciones

Ver las instrucciones y advertencia, así como otras rutas, en la página principal.