Cantabria en bici

Ascensión al Pico La Gándara desde Treceño

Ruta 61

Por: Javier Tovar, Pedro Ceballos, y Michael González Harbour

Mapa

Datos Básicos


Kilómetros
43
Desnivel acumulado
1647
Cota Máxima
923
Duración
6 horas
Lugar de inicio y final
La Herrería (Treceño)
Dificultad
Alta
Mes en que se realizó
Enero de 2008 / Febrero de 2009 / Febrero de 2010
Época recomendada
Todo el año

Descripción

Destaca esta ruta por tener largos tramos de recorrido campo a través, por hierba, tierra y algo de roca, durante los cuales disfrutaremos de impresionantes vistas de la costa de Comillas y San Vicente de la Barquera. La belleza de todo el recorrizo es espectacular, pero a cambio la ruta es de gran dureza, sobre todo en los tramos de subida campo a través y también en la pista de ascenso al Pico La Gándara, que tiene algunas rampas bastante fuertes. En Febrero de 2009 volvimos por la zona y añadimos las fotos de la Llasca de los moros, curiosa cascada natural que merece un pequeño desvío de la ruta al poco de salir de Bustriguado, por un camino señalizado. También volvimos en Febrero de 2010 en un día en el que no pudimos llegar a la cumbre debido a la nieve.

Iniciamos la ruta en la aldea de La Herrería, cerca de Treceño. Hace una mañana despejada y de temperatura primaveral, todo un lujo si tenemos en cuenta que estamos en Enero. Empezamos a pedalear por la carretera que nos lleva a San Vicente del Monte. Poco antes de llegar a ese pueblo nos desviamos a la derecha hacia Los Corrales y Birruezas. Al llegar al inicio del sendero de la Cambera del Moro nos desviamos por una pista hacia la derecha y poco después de llegar al alto giramos a la izquierda por la pista que desciende hacia Bustriguado. Esta parte inicial de la senda coincide con la realizada en la ruta 57 y es un recorrido por zonas ganaderas poco conocidas y de gran belleza.

En Bustriguado tomamos la pista que está marcada con carteles con el nombre de "La Ruta del Soplao". La pista va paralela al Arroyo Bustriguado al principio, y luego se interna en un bello bosque de robles mientras comienza a tomar más pendiente, llegando en su última parte a rampas del 16%. Tras un breve pero brusco descenso se acaba pista en un camino con mucho barro, que enseguida se abre a una planicie de hierba en la zona de las Minas de las Ligorias. Desde allí podemos admirar las bellas vistas de la costa que prácticamente no abandonaremos ya hasta el regreso por el mismo lugar. Es agradable pedalear campo a través, por la hierba milimétricamente segada por el ganado, y transitando entre arbustos, árboles y rocas.

Enseguida encontramos la parte más dura de la ascensión, con rampas de gran pendiente, y rocas y barro que en muchos sitios nos obligan a desmontar. Al fondo vemos un repetidor de telecomunicaciones situado en la Corona del Arnero (650 metros) hacia el que nos dirigimos. Poco después del repetidor se encuentra el anitiguo poblado minero de La Florida, y siguiendo un poco por la pista podríamos llegar a la entrada de la cueva del Soplao. Nosotros, sin embargo, giramos hacia la izquierda para descender al Collado del Taladro e iniciar desde allí un exigente ascenso hacia el Pico La Gándara, que vemos mirando hacia el Sur.

El primer tramo del ascenso es de fuerte pendiente, superior al 20%, pero luego se suaviza bastante y es llevadero, excepto en las curvas en donde la pendiente y las numerosas piedras complican el paso. Molestan bastante las numerosas portillas que debemos ir abriendo y cerrando a nuestro paso. El piso es una mezcla de tierra y piedra pero a pesar de estar húmedo no resbala y permite traccionar. Cuando se acaba la pista dejamos las bicicletas en una preciosa braña para ascender caminando los últimos metros hacia la cumbre. Desde allí disfrutamos de hermosas vistas de la costa, y de los Picos de Europa, Peña Sagra y los montes de Reinosa nevados.

Nos queda ahora un divertido descenso. Primero por la pista, en la que tenemos que volver a abrir y cerrar las numerosas portillas. Al llegar al collado del Taladro nos espera una fuerte rampa de subida que superamos con la mente puesta en el divertido descenso campo a través desde el repetidor de la Corona del Arnero hasta las Minas de las Ligorias. Son varios kilómetros por la hierba, saltando entre rocas que hacen las delicias de cualquier aficionado a la bicicleta de montaña. Tras otro corto ascenso llegamos a la bajada hasta Bustriguado, por una pista en buen estado.

Desde Bustriguado elegimos un regreso por carretera, pues excedemos ya el tiempo previsto para la ruta. Vamos entonces a La Cocina y allí nos desviamos a la derecha hacia Treceño, y luego a La Herrería, donde finaliza esta exigente pero divertidísima ruta.

Perfil

Fotos

Fotos de enero de 2008

foto1
La pista que sale de Bustriguado pasa por un bello robledal

foto2
Un roble de gran porte recibe sin hojas al invierno

foto 3
Al acabar la pista tenemos que seguir campo a través

foto 4
  El algunas partes hay un sendero marcado por las huellas de los quads
foto5
Durante la subida disfrutamos de espléndidas vistas de la costa

foto 6
La ría de San Vicente de la Barquera

foto 7
Parece como si la costa estuviese al alcance de la mano
foto 8
Los últimos metros de la subida hacia el repetidor
de Corona del Arnero

foto9
La pista cercana al poblado minero de la Florida,
con los Picos de Europa, nevados, detrás

foto 10
La subida hacia el Pico La Gándara tiene tramos complicados

foto 11
La Sierra del Escudo de Cabérniga

foto 12
Una fuerte rampa cercana a la cumbre
foto 13
Las vistas desde el Pico La Gándara son espectaculares

foto 14
La zona tiene cuevas y antiguas minas abandonadas

Fotos de febrero de 2009

foto 11
El río Bustriguado

foto 12
El camino cruza un puente de madera
foto 11
La Llasca de los Moros es una curiosa cascada

foto 12
El agua cae por una pendiente que parece cortada a cuchilllo

Fotos de febrero de 2010

foto 19
Cerca de la Cueva del Soplao

foto 20
Cabaña cerca del Soplao
foto 21
San Vicente de la Barquera

foto 22
La nieve empieza a aparecer a los bordes del camino
foto 23
La arquitectura de las cabañas ganaderas del valle del Nansa

foto 24
Antes de subir al Pico hay que bajar a un collado y luego
afrontar una subida fuerte

foto 25
La nieve empieza a cubrir el camino

foto 26
Llega un momento en que la nieve hace que la pista
no sea ciclable y hay que volver

Descargas

Para abrir una ruta en Google Earth pulsar sobre el enlace "KMZ" y seleccionar "Abrir con Goole Earth" (requiere instalación previa de Google Earth). Para descargar una ruta pulsar sobre el enlace con el botón derecho del ratón y seleccionar "guardar enlace como" u opción similar.

Instrucciones

Ver las instrucciones y advertencia, así como otras rutas, en la página principal.