Cantabria en bici

Carrejo, Bustriguado, Caviedes

Ruta 57

Por: Javier Tovar, Pedro Ceballos, y Michael González Harbour

Mapa

Datos Básicos


Kilómetros
37
Desnivel acumulado
1000
Cota Máxima
457
Duración
3 horas y media
Lugar de inicio y final
Santibáñez
Dificultad
Baja
Mes en que se realizó
Diciembre de 2007
Época recomendada
Todo el año

Descripción

Aunque nos parece que conocemos gran parte de nuestra región, basta recorrer un valle conocido por un camino distinto al habitual para descubrir nuevos rincones hermosos, pueblos olvidados, y paisajes de ensueño. En esta ocasión conoceremos los pueblos de Santibáñez, San Vicente del Monte y Bustriguado, situados en la ladera norte de la Sierra del Escudo de Cabuérniga, y podremos contemplar los verdes paisajes que acompañan a estos pueblos donde la ganadería es un modo de vida al que no parece haber hecho cambiar el mundo moderno.

Iniciamos la ruta cerca de Carrejo, en el barrio de Santibáñez. Enseguida comienza un ascenso por una pista que sube a un alto situado en el Prado de San Ciprián, donde coexisten amplias praderas de color verde intenso con explotaciones forestales de eucalipto. Un divertido descenso nos acerca a continuación al pueblo de San Vicente del Monte, con sus alrrededores salpicados de casas y fincas con ganado. Iniciamos ahora otro ascenso hacia la pista que sube hacia las Majaucas, y que luego baja hacia el arroyo Bustriguado, y al pueblo del mismo nombre.

Nos impresiona Bustriguado por su aspecto rural en el que no parece haber llegado el turismo. Es un pueblo situado en el fondo de un pequeño valle, y en el que la carretera muere sin continuidad, por lo que nadie pasa por allí salvo sus habitantes y algún excursionista despistado. Merece la pena acercarse y descubrir ese aspecto de lo auténtico de nuestros orígenes.

En el pueblo seguimos por un momento la pista que sube hacia el pueblo minero de La Florida y a la cueva del Soplao. La pinta es buena, por lo que lo anotamos para una futura ruta (ver ruta 61) y volvemos sobre nuestras rodadas para dirigirnos por carretera hacia La Cocina, Roiz, y Caviedes, coincidiendo así esta parte del itinerario con el comienzo y final de la ruta 54.

Desde el cuidado pueblo de Caviedes iniciamos un exigente ascenso por una pista asfaltada hacia la Ermita de San Antonio, de mediados del siglo XVIII, situada en la parte alta del Monte Corona (ver ruta 30). La ermita está rodeada de una magnífica campa y es uno de los muchos rincones bonitos del Monte Corona. Continuamos el camino y llegamos a un cruce de varios caminos donde tomamos la segunda desviación, ligeramente a la derecha, que desciende hacia la tejera, una fábrica de cerámica cercana a Cabezón de la Sal. El descenso es suave y muy bonito por ir casi todo el rato dentro del bosque.

La pista finaliza en la carretera general que tomamos brevemente a la derecha en dirección Oeste. Por suerte la cercana autovía se lleva casi todo el tráfico. En breve nos encontramos por la izquierda una carretera estrecha que asciende hacia el Barrio del Turujal, desde donde podemos contemplar buenas vistas de Cabezón de la Sal. Aunque nuestra intención inicial era tomar una pista marcada en el mapa para regresar al Prado de San Ciprián, nos encontramos que esta pista pasa por una finca privada en la que se nos prohíbe el paso. Descendemos por ello hacia Cabezón, y desde allí nos dirigimos ya por carretera hacia Carrejo y finalmente a Santibáñez.

Perfil

Fotos


foto1
Una vista atrás durante la subida al Prado de San Ciprián nos
permite ver el valle del río Saja y el monte Ibio detrás

foto2
Casas rodeadas de verdes prados en las inmediaciones
de San Vicente del Monte

foto 3
La pista que desciende hacia el arroyo Bustriguado

foto 4
  El pueblo de Bustriguado
foto5
Otra vista de las casas de Bustriguado

foto 6
El pueblo de Caviedes fue galardonado con el premio
"Pueblo de Cantabria 2006"

foto 7
La Ermita de San Antonio, en el Monte Corona
foto 8
Una bonita vista de Cabezón de la Sal desde el Barrio del Turujal

Descargas

Para abrir una ruta en Google Earth pulsar sobre el enlace "KMZ" y seleccionar "Abrir con Goole Earth" (requiere instalación previa de Google Earth). Para descargar una ruta pulsar sobre el enlace con el botón derecho del ratón y seleccionar "guardar enlace como" u opción similar.

Instrucciones

Ver las instrucciones y advertencia, así como otras rutas, en la página principal.