Cantabria en bici

Brenavinto
Brenavinto

Mapa

Datos básicos

Descripción

En esta vistosa ruta ascenderemos al magnífico valle glaciar de Brenavinto, situado por encima de la cascada del río Asón. Este valle está cerrado por las morrenas glaciares y su terreno kárstico forma un poljé o valle fluvial sin salida superficial. Las aguas del valle se filtran al subsuelo y dan origen a los ríos Asón y La Gándara, que surgen de cuevas subterráneas. Realizamos la ruta en Febrero de 2016 sin poder completarla por la nieve. En Julio de 2016 volvimos para terminarla y poder presentarla aquí.

Iniciamos la ruta en Arredondo. En febrero nos tocó una fría mañana cubierta por la niebla, aunque sabíamos que tras aguantar el frío en los primeros kilómetros, al ascender brillaría el sol. La nieve cubría los altos en aquella ocasión. El ascenso lo hacemos por la carretera, desde la que pronto podemos admirar hermosas vistas de la cascada del Asón, con un caudal impresionante en Febrero y casi nulo en Julio.

Al pasar frente a la cascada continuamos el ascenso hacia el collado de Asón, en el que es obligada la parada para contemplar las abruptas paredes calizas que flanquean el valle de origen glaciar. Poco después del collado hay que girar a la derecha para tomar una pista en buen estado que en fuerte ascenso corona las morrenas finales del glaciar que en su día formó el valle de Brenavinto. Desde lo alto de las morrenas podemos contemplar la belleza del valle.

Descendemos ahora hacia el valle y continuamos por la pista en dirección Oeste. Hacia el final del valle la pista se bifurca y exploramos primero el ramal de la derecha y luego el de la izquierda, que nos acerca a un bonito bosque. Unos guardas forestales nos comentan que es posible observar rebecos en los altos, pues esa zona alberga una importante población. Ese día no vimos ninguno, por lo que habrá que volver en busca de más fortuna. En todo caso, la belleza de este valle tapizado de verde y rodeado de formaciones rocosas nos hace disfrutar mucho.

Iniciamos el regreso descendiendo primero hacia los llanos para subir después a las morrenas en un corto pero fuerte ascenso. Después un cómodo descenso nos lleva hasta la carretera. Descendemos por ella atentos a un cruce a la izquierda que hay justo tras la segunda curva fuerte a la derecha. En el cruce descendemos por una pista hacia una cabaña y enseguida tomamos un camino que bordea la cabaña y nos acerca hacia la cascada. Es un sendero irregular, escasamente ciclable en algunos tramos.

Algo más abajo de la cascada el sendero atraviesa el río por un vado y continúa por la margen izquierda. Es un tramo largo y muy bonito entre piedras y bosque de ribera. Finalmente el camino se desvía en una fuerte curva a la derecha para descender hacia un puente por el que volvemos a atravesar el río. Un poco más abajo nos unimos a la carretera y atravesamos el pueblo de Asón.

Más abajo del pueblo, justo antes de un puente sobre el río tomamos el camino que sigue por la derecha del río. Al principio es una pista en buen estado, pero poco a poco se va transformando en un sendero pedregoso que finalmente se hace no ciclable. Tras caminar sobre las piedras a la orilla del río llegamos a una presa por la que podemos cruzar el río hacia la carretera (atención: si el caudal es muy alto este paso puede ser peligroso).

Descendemos un kilómetro por la carretera hasta alcanzar un puente por el que podemos volver a la margen derecha del río y continuar por una pista en buen estado que nos lleva hasta el mismo Arredondo, final de esta entretenida y espectacular ruta.

Perfil

Descargas

Para abrir una ruta en Google Earth pulsar sobre el enlace "KMZ" y seleccionar "Abrir con Goole Earth" (requiere instalación previa de Google Earth). Para descargar una ruta pulsar sobre el enlace con el botón derecho del ratón y seleccionar "guardar enlace como" u opción similar.