Cantabria en bici

Mapa

Datos básicos

Descripción

Esta dura pero preciosa ruta es la parte final de la marcha conocida como La Leyenda de Liérganes. Su principal atractivo es acercarnos al rocoso macizo de las Enguinzas desde el Oeste y verlo luego en la distancia desde el Este después de cambiar de valle.

Iniciamos la ruta en el pintoresco pueblo de Liérganes, donde subimos por una pista siguiendo el curso del río de los Cuadros. Hay que estar atento para tomar la pista de la derecha en un cruce en forma de horquilla. Enseguida llegamos al alto y tras unos metros de descenso nos desviamos a la izquierda y al poco otra vez a la izquierda para ascender por la cresta del Monte de Sotorrio, cubierto por un tupido eucaliptal. La cresta es fácil excepto algún tramo breve con piedras donde hay que esforzarse algo más. Hay algunos charcos muy profundos que podemos sortear por un sendero que se desvía internándose en el eucaliptal. Seguimos siempre en ascenso por la pista y atravesamos una granja donde hay que estar precavido por la gran cantidad de perros sueltos.

Pasamos junto a numerosas cabañas pasiegas casi en ruinas, testigos de una economía ganadera familiar que hoy ha desaparecido. Cerca del Pico Pindio la pista llega a un cruce que tomamos hacia la izquierda, ascendiendo por unas roderas marcadas en la braña. Algo más adelante la pendiente y las abundantes piedras nos hacen desmontar por un trecho. Luego continuamos por una pista en la ladera hasta alcanzar el Collado de Edillo que nos sitúa en el Somo de Noja. Allí contemplamos delante nuestro la magnífica belleza de macizo rocoso de Las Enguinzas.

Descendemos por la carretera teniendo cuidado de girar a la izquierda en un cruce de cuatro caminos. Llegamos así a La Maza e inmediatamente después a La Cárcoba, donde hay que desviarse a la izquierda para recorrer el espectacular camino de Irías, casi colgado del precipicio sobre el río Miera. Tras un pequeño ascenso el camino desciende y nos lleva hasta La Cantolla, donde tomamos un abrupto sendero que nos deja en Mirones, en el fondo del valle.

Tras cruzar el río iniciamos el durísimo ascenso por la pista que sube hacia La Garma. Es una subida casi totalmente hormigonada, por lo que hay buena tracción, pero con muchos tramos de pendiente muy fuerte. En el primer kilómetro un desagüe central en la pista dificulta las maniobras en las curvas de fortísima pendiente.

Justo antes de coronar el alto hay que tomar un desvío por la izquierda por una pista muy rota, por la que avanzamos con lentitud. Es una pista de tierra por lo que es recomendable venir en época seca. El camino continúa por zonas de gran belleza pasando junto al Alto de Escajos. Finalmente se alcanza la ladera Norte, desde la que tenemos impresionantes vistas de la costa y donde comienza el descenso. La pista continúa en mal estado por lo que el descenso es lento. Según nos acercamos al valle la pista va mejorando y nos va acercando hacia el Barrio de Arriba.

En el pueblo seguimos por carreteras secundarias en dirección hacia La Cavada. Allí tomamos un bonito sendero que transcurre junto al río Miera. El sendero continúa luego por zonas de cultivo hasta llegar a Liérganes, final de esta dura pero espectacular ruta.

Perfil

Descargas

Para abrir una ruta en Google Earth pulsar sobre el enlace "KMZ" y seleccionar "Abrir con Goole Earth" (requiere instalación previa de Google Earth). Para descargar una ruta pulsar sobre el enlace con el botón derecho del ratón y seleccionar "guardar enlace como" u opción similar.