Cantabria en bici

Mapa

Datos básicos

Descripción

El cordal del Pico Bistruey desciende en dirección Sur-Norte desde la Cordillera Cantábrica hasta la localidad de Potes, corazón del valle de Liébana. El cordal hace un largo recorrido que separa los valles de los ríos Bullón y Quiviesa, que se unen al Deva casi en el mismo Potes. Como en todos los recorridos por Liébana es posible disfrutar de extensos bosques y magníficas vistas de los macizos que convierten a Liébana en un valle tan profundo: los Picos de Europa, Peña Sagra y la Cordillera Cantábrica, todos ellos con cumbres que superan los 2000 metros de altura.

La ruta que presentamos aquí comparte buena parte del recorrido con la ruta 40, aunque se interna más al Sur hasta caso completar el cordal y llegar a los Puertos de Pineda (ver ruta 14). Es un recorrido duro, de gran belleza, con el inconveniente de que los últimos tres kilómetros de ascenso son escasamente ciclables y nos obligan a portear la bicicleta. La recompensa del bello recorrido hace que merezca la pena.

Comenzamos la ruta en el Centro de Interpretación de los Picos de Europa en Tama para hacer un recorrido junto al río de unos pocos kilómetros llanos que nos permiten calentar antes de iniciar el ascenso. En Potes tomamos la desviación hacia León y en poco tiempo giramos a la izquierda por una pista de hormigón que está señalizada con el cartel de senda de pequeño recorrido PR-S6.

La ruta asciende dándonos bonitas vistas sobre Potes y los Picos de Europa. En poco tiempo llegamos al impresionante alcornocal de Tolives, por el que pedaleamos un buen rato. Llegamos así a las ruinas del monasterio de Santiago de Porcieda situado en el camino que recorremos, que era una antigua senda de peregrinación: el Camino Leonés hacia Santo Toribio de Liébana.

Después de pasar el monasterio hay un tramo con afloraciones de roca que es escasamente ciclable. No es muy largo y enseguida llegamos a un breve descenso hacia una zona de cultivos. Pronto alcanzamos el pueblo abandonado de Porcieda. Después de otro tramo que alterna bosque y campos de cultivo llegamos a Tudes, bonito pueblo galardonado con el premio de Pueblo de Cantabria en 2010.

Tras una parada para reponer fuerzas salimos del pueblo por la carretera y enseguida nos desviamos por una pista a la izquierda, para iniciar el duro ascenso hacia el Alto de Juan Solano. La pista tiene algunos tramos de bastante pendiente. En el collado nos desviamos a la derecha para visitar el alto y admirar las vistas que nos ofrece. Luego regresamos al collado y continuamos por la pista de la derecha, que continúa el ascenso por la ladera de la montaña. Atravesamos bonitos bosques por la zona de los Perjales y continuamos hacia el collado del Salce, siempre en ascenso.

Continuamos la sucesión de bosques, collados, vistas sobre el valle, y nos acercamos hacia un collado donde parte una pista que desciende hacia Vendejo. Nosotros seguimos subiendo en dirección al Collado de Camponuera, situado entre la Peña Camponuera y el Pico Corcina. En el collado nos detenemos a admirar las vistas del valle, con el pueblo de Caloca abajo. Un ganadero nos comenta que es posible descender hacia Caloca directamente por las brañas, pero nosotros seguimos nuestra ruta planeada ascendiendo hacia los Puertos de Pineda que se ven hacia el Sur.

Continuamos ahora por los senderos de Valdebarro que pasan por la ladera del Pico Bistruey. Son senderos de ganado muy rotos y escasamente ciclables. Este tramo se hace largo y duro al tener que portear las bicis. Nos acordamos del consejo del pastor para bajar directamente a Caloca, pero ya un poco tarde. Poco a poco nos acercamos hacia los Puertos de Pineda.

Desde los puertos tenemos hermosas vistas del valle de Caloca primero, y de la montaña Palentina después. La pista es fácil y después de un recorrido de varios kilómetros llegamos al collado de Albas, donde se inicia el trepidante descenso hacia Caloca.

En el pueblo paramos en un bar a comer un bocadillo y un delicioso flan de huevo. Comienza a llover por lo que nos ponemos los chubasqueros y comenzamos el descenso hacia Potes, ya por carretera pues se ha hecho algo tarde. Un rato después llegamos a Ojedo y tomamos la pista que por el margen izquierdo del Deva nos acerca hacia Tama, punto final de este precioso recorrido.

Perfil

Descargas

Para abrir una ruta en Google Earth pulsar sobre el enlace "KMZ" y seleccionar "Abrir con Goole Earth" (requiere instalación previa de Google Earth). Para descargar una ruta pulsar sobre el enlace con el botón derecho del ratón y seleccionar "guardar enlace como" u opción similar.