Los valles pasiegos nos proporcionan un gran número de alternativas para recorridos en bici de montaña. En esta ocasión la ruta transcurre por la divisoria entre los valles de Pandillo y de Yera, continuando luego por este último donde nos acercaremos a la boca sur del túnel de la Engaña. Ver la ruta 106 para el recorrido hasta la boca Sur de este largo túnel de ferrocarril construido entre los años 1951 y 1959, que nunca llegó a entrar en servicio.
Salimos de Vega de Pas por la carretera que se dirige hacia Pandillo, considerado como el lugar donde varios arroyos confluyen para formar el nacimiento del río Pas. A poca distancia de la Vega iniciamos a la derecha de la carretera un abrupto ascenso por una pista que sube entre árboles. El ascenso continúa por la ladera nordeste de la divisoria entre el valle de Pandillo y el de Yera.
La pista finaliza en una finca cerrada desde la que podemos contemplar hermosas vistas del valle y del imponente Castro Valnera al fondo. Regresamos sobre nuestras huellas hasta alcanzar un cruce que tomamos ascendiendo hacia la izquierda para llegar a la divisoria de los dos valles.
En la divisoria seguimos por una pista poco transitada en dirección Sur. La pista acaba en unas brañas que recorremos, en ocasiones a pie, hasta llegar a un grupo de cabañas pasiegas en la zona llamada Cornezuelo. Allí continuamos hacia el Sur atravesando un bonito bosquecillo de hayas. Luego debemos atravesar varias brañas más. Es preciso saltar alguna cerca, con cuidado de no estropearlas. Así llegamos al inicio de una pista que desciende hacia el valle.
El descenso por la pista tiene mucha pendiente y es muy divertido. En poco tiempo alcanzamos la carretera que sube hacia el Puerto de Estacas de Trueba. Cruzamos la carretera y seguimos por la pista al otro lado, por las señales del camino de pequeño recorrido PR-S75. Este camino transcurre por pistas y senderos de gran belleza, casi siempre junto al río Yera.
El último tramo del sendero requiere ir a pie, pues asciende entre piedras hasta el trazado del ferrocarril que nos dará acceso al túnel de la Engaña. Lo primero que encontramos en este trazado es la monumental estación de Yera, que al igual que el trazado de ferrocarril nunca llegó a entrar en servicio. Seguimos por el trazado, que se conserva en buen estado, y atravesamos tres o cuatro túneles. En alguno de ellos es recomendable llevar luz. Llegamos así a la entrada del túnel de la Engaña, marcada por un cartel en su parte superior con el nombre y su longitud, 6976 metros.
Para el regreso volvemos por el trazado del ferrocarril y luego accedemos a la carretera que en rápido descenso nos lleva hasta el final de la ruta en Vega de Pas.