Cantabria en bici

El Monte Endino desde Villaescusa

Ruta 97

Por: Javier Tovar, Pedro Ceballos, y Michael González Harbour

Mapa

Datos Básicos




Kilómetros
37
Desnivel acumulado
1148
Cota Máxima
1546
Duración total
5 horas
Tiempo en movimiento
3:53 horas
Lugar de inicio y final
Villaescusa
Dificultad
Media
Mes en que se realizó
Junio de 2009
Época recomendada
Primavera, verano

Descripción

Volvemos en esta ocasión a hacer una ruta por la comarca de Campoo, para ascender a la divisoria entre el valle de Reinosa y Valdeolea y subir al Monte Endino que, con sus más de 1500 metros de altura, es una magnífica atalaya para contemplar hermosas vistas de ambos valles.

Hace un día soleado cuando empezamos a pedalear en el pueblo campurriano de Villaescusa. Salimos en dirección Sur hacia el alto del Bardal subiendo por la carretera, y atajando campo a través en la última curva antes del alto. Al coronar, descendemos para visitar los pueblos de Hoyos y de San Martín de Hoyos. En este último nos detenemos un rato para ver la Iglesia románica de San Martín, probablemente del siglo XII., y la torre medieval, del siglo XIV, recientemente restauradas.

Volvemos al alto del Bardal para iniciar un bonito ascenso por la cresta que separa los valles de Reinosa  y de Olea. El ascenso es cómodo, aunque hay algunos tramos difíciles por las piedras. El camino se hace muy bonito pues recorre un verde pasillo vegetal que se abre paso entre tupidos bosques de robles no muy grandes. Al salir del bosque llegamos a una zona de pastos desde donde podemos contemplar el pantano del Ebro y los valles: al Norte el de Reinosa y al Sur el de Olea. Al Oeste podemos ver el circo de la estación invernal, aún con algo de nieve. Antes de llegar a la cumbre es preciso pasar por otra cumbre secundaria marcada con un vértice geodésico. La última parte del ascenso es campo a través por las praderas. Al avanzar pueden verse restos de lo que parecen trincheras de la guerra.

Al llegar a la cima volvemos a experimentar esa agradable sensación de hacer cumbre, en la que prácticamente hay que verlo todo mirando hacia abajo. Parece como si uno fuese poderoso ahí arriba. Rodeando la cumbre hay restos de una antigua fortificación de piedra. Tras pasar un rato en la cumbre iniciamos el descenso por el mismo camino de subida, hasta llegar a un cruce que tomamos a la derecha para descender por una abrupta pista-cortafuegos, que nos deja en el mismo pueblo de Olea.

Desde Olea tomamos la carretera hasta Mata de Hoz, y luego giramos a la derecha para ascender por una pista hacia el collado de Somahoz. El sol de junio está muy alto y hace bastante calor. En el collado tomamos la carretera para iniciar el descenso hacia Población de Suso. Antes de llegar a ese pueblo debemos estar atentos a un desvío a la derecha por una pista que desciende hacia Suano. Desde allí seguimos descendiendo hacia Izara e intentamos encontrar un paso directo hacia Villaescusa. Desafortunadamente el camino que sale de Izara no tiene continuidad, por lo que decidimos seguir por la carretera dando un pequeño rodeo hasta llegar al coche en Villaescusa.

Perfil

Fotos


foto1
Canecillos en la iglesia románica de San Martín de Hoyos

foto2
Torre medieval de San Martín de Hoyos

foto 3
San Martín de Hoyos visto a través de la puerta de la torre
foto 4
El ascenso al Endino es por un tupido bosque de roble

foto5
Unos potros nos observan

foto 6
La cima del Endino se ve a la derecha, ya cercana
foto 7
El ganado pasta junto a una charca
foto 8
La cima del Endino

foto 9
El descenso, con el pantano del Ebro
que parece estar al alcance de la mano

foto 10
El pueblo de Olea


Descargas

Para abrir una ruta en Google Earth pulsar sobre el enlace "KMZ" y seleccionar "Abrir con Goole Earth" (requiere instalación previa de Google Earth). Para descargar una ruta pulsar sobre el enlace con el botón derecho del ratón y seleccionar "guardar enlace como" u opción similar.

Instrucciones

Ver las instrucciones y advertencia, así como otras rutas, en la página principal.