Kilómetros |
45 |
Desnivel acumulado |
1094 |
Cota Máxima |
1377 |
Duración total |
4 horas |
Tiempo en movimiento |
3:35 horas |
Lugar de inicio y final |
Mataporquera |
Dificultad |
Media |
Mes en que se realizó |
Septiembre de 2009 |
Época recomendada |
Verano, principios del
otoño |
![]() El menhir del Peñuco es uno de los que podemos encontrar en la ruta de los menhires de Valdeolea |
![]() Nos acercamos hacia la iglesia de Nuestra Señora, en las Henestrosas |
![]() La iglesia románica de Nuestra Señora se alza sobre un promontorio |
![]() Las ruinas del Torrejón de Las Henestrosas, del siglo XIII-XIV |
![]() El pueblo minero de Barruelo de Santullán |
![]() La ruta rodea el monte Cocoto, coronado por un parque eólico |
![]() La pista se interna durante largo rato en el bosque |
![]() Los serbales muestran al final del verano sus llamativas bayas rojas |
![]() Salimos del bosque
|
![]() Brañosera rodeada de frondosos bosques de haya y roble |
![]() Hacemos un largo descenso por bosque |
![]() Llegando a Mataporquera |