Cantabria en bici

Carasa, La Alcomba, Matienzo

Ruta 74

Por: Javier Tovar, Pedro Ceballos, Jesús Rodríguez, y Michael González Harbour

Mapa

Datos Básicos


Kilómetros
54
Desnivel acumulado
1469
Cota Máxima
533
Duración
5 horas
Lugar de inicio y final
Carasa
Dificultad
Media
Mes en que se realizó
Junio de 2008
Época recomendada
Todo el año

Descripción

La ruta que describimos en esta ocasión nos llevará a rodear el valle de Voto pasando también por el valle del río Asón. Es una ruta que aunque tiene bastantes tramos por carretera nos permite disfrutar de unos paisajes montañeses de gran belleza, que nos sorprenderán durante todo el recorrido.

Iniciamos la ruta en el puente del Cristo de Carasa que cruza la ría de Rada, en un día de tiempo espléndido, de los pocos, casi el único, que hemos disfrutado esta primavera que ya se acaba.

Después de atravesar el puente nos dirigimos a la izquierda en dirección a Limpias y, tras atravesar Carasa y su cementerio, nos desviamos por una carretera local que asciende a través de un cerrado bosque de eucalipto. La sombra del bosque nos hace sentir el frescor de la mañana mientras la cuesta nos hace entrar en calor. Al ir ganando altura disfrutamos de bellas vistas de la ría de Treto, con Laredo y Santoña al fondo.

Poco antes de llegar a Padiérniga nos desviamos a la derecha por una carretera local que luego se convierte en una pista por la que ascendemos hacia el alto de la Bermilla. Desde allí podemos contemplar el valle de Bádames a la derecha, y la Sierra de Breñas a la izquierda. La pista se transforma enseguida en un camino que atraviesa un eucaliptal y en rápido descenso nos lleva a la carretera que asciende hacia Bueras. Atravesamos la carretera para continuar por la pista que, tras un corto ascenso pronunciado, nos lleva a las inmediaciones de una explotacion minera, y luego a la carretera que asciende hacia el puerto de Campolayal.

Tomamos la carretera hacia la derecha e iniciamos un cómodo ascenso hacia el puerto, pasando por el pintoresco San Bartolomé de los Montes. Al coronar el puerto nos desviamos a la derecha por una pista que continúa el ascenso a media ladera de la Sierra de Sel. Después de una parte inicial con rampas fuertes se llega a una zona casi llana en la que podemos disfrutar durante varios kilómetros de amplias vistas del valle del río Asón.

A medida que nos acercamos hacia La Alcomba vamos viendo delante nuestro el Pico San Vicente. En la Alcomba nos detenemos un momemto junto a la Ermita de San Bartolomé. Estamos casi en el techo de la ruta de hoy y las vistas son inmejorables.

Después de descansar, un rápido descenso por una carretera local nos lleva hacia Barruelo, y luego al fondo del valle del Asón, en el pueblo de Valle. Ahora nos toca un tramo en dirección Oeste por la carretera general, pero enseguida llegamos a Lastras y nos desviamos hacia Ogarrio. ¡Qué bonito es el valle del Asón!, y más en esta primavera lluviosa que hace resplandecer el verdor del paisaje aún más de lo habitual.

En Ogarrio iniciamos el ascenso por carretera, cómodo, al puerto de la Cruz de Usaño. Al coronarlo se abre ante nosotros el impresionante valle de Matienzo, que tiene una importante peculiaridad geológica al tratarse de un poljé: un valle sin salida fluvial abierta, en el que el agua de la lluvia desaparece en un sumidero abierto en la roca caliza. El Poljé de Matienzo es uno de los más importantes de España. Las aguas de varios riachuelos que lo atraviesan desaparecen en el sumidero de Carcavuezo. El valle nos muestra su espléndido color verde rodeado por completo por montañas rocosas calizas.

Después de atravesar el valle debemos subir de nuevo por el lado Norte, ascendiendo por carretera al puerto de Fuente Las Varas, cuya altitud de 450 metros está equivocada en el mapa de carreteras de Cantabria que aparece copiado arriba.

Al coronar el puerto descendemos por el otro lado en dirección Norte hasta llegar a un cruce en el que tomamos hacia la derecha una carretera local que recorre el cordal que divide los valles de Solórzano y de Bádames. Es un recorrido espectacular, por las vistas de ambos valles y de la costa y el Mar Cantábrico. Podemos ver las bahías de Santander y de Santoña, y el contraste del azul del mar Cantábrico con el verde de los pastizales en los que descansa el ganado.

El camino pasa por una antena cubierta por un enorme radomo de color azul, y sigue luego hacia el alto de la Cruz. Atravesando la carretera en el alto continuamos por la cresta en dirección Noreste. Al llegar a un cruce lo tomamos hacia la derecha, ya en descenso hacia el pueblo de Rada. Luego sólo nos queda pedalear un rato en paralelo a la ría para llegar al coche.

Perfil

Fotos


foto1
El pueblo de Carasa, con la Ría de Treto al fondo

foto2
La Sierra de Breñas

foto 3
Subimos hacia el Alto de la Bermilla

foto 4
Dejamos atrás el puerto de Campolayal
foto5
Pedaleamos a media ladera en la Sierra de Sel.
Al fondo, el Pico San Vicente

foto 6
La Ermita de San Bernabé en La Alcomba

foto 7
El Pico San Vicente, a la izquierda

foto 8
Cruzamos el río Asón en Lastras

foto 10
El valle de Matienzo

foto10
Pedaleamos por la cresta que separa los valles de Voto y de Solórzano
foto 11
Unas vacas descansan con la vista del Monte Buciero y Laredo al fondo

foto11
La ría de Rada, cerca ya del final de la ruta

Descargas

Para abrir una ruta en Google Earth pulsar sobre el enlace "KMZ" y seleccionar "Abrir con Goole Earth" (requiere instalación previa de Google Earth). Para descargar una ruta pulsar sobre el enlace con el botón derecho del ratón y seleccionar "guardar enlace como" u opción similar.

Instrucciones

Ver las instrucciones y advertencia, así como otras rutas, en la página principal.