Cantabria en bici

Mapa

Datos básicos

Descripción

Volvemos en esta ocasión al punto más alto del macizo de Peña Cabarga, el Pico Llen, pero ascendiendo por pistas y senderos en lugar de usar la carretera como hicimos en la ruta 36. La ruta llega a la base de Peña Cabarga por carreteras secundarias y carriles bici y es ideal para un día de lluvia en el que se puede salir de casa sin coger el coche.

Iniciamos la ruta en Bezana dirigiéndonos hacia Mompía por un camino de servicio paralelo al ferrocarril de FEVE. En Mompía cruzamos la carretera nacional y ascendemos por carreteras locales hacia Azoños y luego a Maoño. Enseguida dejamos la carretera para descender por una pista que da acceso a fincas agrícolas. Atravesamos Escobedo para tomar la carretera hacia Camargo. Tomamos un desvío a la derecha para ascender por una estrecha carretera hacia el Alto de La Morcilla. Allí descendemos hacia Guarnizo y atravesamos las vías del ferrocarril en la estación para seguir hacia Liaño. Antes de llegar a la rotonda de la carretera general nos desviamos a la derecha por la antigua carretera.

Pedaleamos por el carril bici de Villaescusa, que sigue el trazado del antiguo ferrocarril minero de Orconera. En La Concha nos desviamos a la izquierda hacia la Finca Rosequillo, donde admiramos los hermosos ejemplares de árboles de diversas especies. Al salir de la finca giramos a la izquierda por el carril bici Astillero-Cabárceno que seguimos por unos kilómetros hacia la derecha por una carretera que asciende hacia Liaño y Socabarga.

Poco después de Socabarga giramos a la derecha por una pista que asciende por la ladera de Peña Cabarga. Inicialmente seguimos las señales hacia la Mina Complemento, ascendiendo por una pista de fuerte pendiente, que resulta resbaladiza con el suelo mojado. Alcanzamos por esta pista el trazado de un antiguo ferrocarril minero, llano, que tomamos hacia la izquierda en dirección a la Mina de Valtriguera. La pista comienza a ascender y al llegar a un cruce con una senda la tomamos hacia la izquierda, en dirección hacia el Pico Llen.

Se inicia ahora un ascenso de fuerte pendiente, poco ciclable, en el que tenemos que portear la bicicleta en bastantes tramos. Hay que estar atento a un cruce a la izquierda en donde el sendero desciende brevemente por una zona boscosa con algunas rocas. Está señalizado hacia el Pico Llen. Continuamos el ascenso por el sendero y según nos acercamos a la carretera la pendiente afloja y es posible continuar pedaleando. Al alcanzar la carretera solo nos quedan unos metros para alcanzar la cumbre. Disfrutamos un rato de las estupendas vistas sobre la bahía.

Iniciamos el regreso bajando por el mismo sendero por el que hemos subido. Al alcanzar el cruce con la pista seguimos de frente por un sendero que nos llevará a otro cruce por el que hemos pasado en el ascenso. Hay un trecho no muy largo de fuerte pendiente y terreno muy suelto en el que tenemos que desmontar. Alcanzado el segundo cruce seguimos de frente por la pista del ferrocarril minero, que poco a poco se va transformando en un sendero que atraviesa las brañas. Descendemos hacia una granja y seguimos una pista hacia Socabarga, donde nos encontramos con la carretera por la que ascendimos. Descendemos directamente hacia la ría, que atravesamos por el puente de la carretera nacional.

A llegar a Astillero tomamos el carril bici de la Ría de Solía, que abandonamos por una senda que pasa junto al polígono industrial de Guarnizo. Seguimos por una carretera vecinal hacia la Estación de Guarnizo y desde aquí el regreso sigue en sentido inverso la misma ruta que recorrimos al principio de la jornada, hasta llegar a Bezana.

Perfil

Descargas

Para abrir una ruta en Google Earth pulsar sobre el enlace "KMZ" y seleccionar "Abrir con Goole Earth" (requiere instalación previa de Google Earth). Para descargar una ruta pulsar sobre el enlace con el botón derecho del ratón y seleccionar "guardar enlace como" u opción similar.