Cantabria en bici

El Parque Eólico de Montijo
El Parque Eólico de Montijo

Mapa

Datos básicos

Descripción

En esta ruta pedalearemos por la cresta de la Cordillera Cantábrica y conseguiremos la sensación de “tocar el cielo”. En un día despejado se puede contemplar el valle de Soba y del Asón hasta el mar por el Norte, la cordillera cantábrica y los Picos de Europa nevados al Oeste, así como buena parte de la provincia de Burgos hasta la Sierra del Moncayo, también nevada. Las sensaciones al pedalear con estas vistas a un lado y al otro hay que vivirlas.

Comenzamos la ruta en una mañana despejada y fresca de inicio de la primavera, con fuerte viento Sur. Salimos del pueblo de Agüera, en la Merindad de Montija, Burgos. No confundir con otro pueblo del mismo nombre situado no muy lejos, en Guriezo. Iniciamos la ruta ascendiendo por el camino de Bustihierro, hacia la línea de molinos del parque eólico de Montijo. La pista es ancha y con buen firme. El ascenso tiene una pendiente sostenida, que disminuye mucho al alcanzar los primeros molinos. La pista continúa por la cresta desde la que podemos admirar las extensas vistas hacia el Norte y el Sur. Por el Norte podemos ver otra línea de molinos, en una segunda cresta más baja, por la que regresaremos unas horas después.

El camino continúa hacia el Portillo de Bustihierro y luego por el Norte del Pico Caballo. Desde el camino podemos ver una construcción a lo lejos, cubierta de nieve, que es la antigua base militar del Picón Blanco, ahora abandonada al trasladarse al radar situado en el Picón del Fraile, no muy lejos de allí. Seguimos hacia el Oeste y llegamos a una carretera flanqueada por altos neveros que nos lleva hasta la base militar, ya cerca del Picón Blanco, a casi 1500 metros de altura.

Pasada la base militar comenzamos un descenso hacia el Portillo de la Sía. Disfrutamos de preciosas vistas de la Cordillera nevada, con el impresionante Castro Valnera delante. El descenso es lento porque el fuerte viento Sur nos fuerza a maniobrar para mantener el equilibrio.

En el Portillo de la Sía descansamos un rato admirando la vista hacia el valle de Soba. Luego retrocedemos ascendiendo hacia los molinos de viento. Tenemos que atravesar un nevero andando y al llegar a la cresta iniciamos un pronunciado descenso en el que hay que caminar un rato, hasta alcanzar la cresta situada más al Norte en la zona de la Brena de Corríos. El avance por la línea de molinos es muy dificultoso debido al fuerte viento Sur. Cuando volvamos a esta ruta en una ocasión futura elegiremos un día de menos viento.

En la zona de El Pinión dejamos la cresta para bajar un trecho corto por un sendero muy roto hasta alcanzar una pista que es el Camino de las Matorras. La pista mantiene la altura durante varios kilómetros, subiendo y bajando para vadear sucesivos arroyos. Finalmente se llega al descenso final que nos lleva hasta la carretera nacional, por la que en poco tiempo llegamos a Agüera, final de esta espectacular ruta.

Perfil

Descargas

Para abrir una ruta en Google Earth pulsar sobre el enlace "KMZ" y seleccionar "Abrir con Goole Earth" (requiere instalación previa de Google Earth). Para descargar una ruta pulsar sobre el enlace con el botón derecho del ratón y seleccionar "guardar enlace como" u opción similar.