Cantabria en bici

La Ría de Treto
La Ría de Treto desde el Pico Fuentes

Mapa

Datos básicos

Descripción

El valle de Aras es un bello ejemplo de valle glaciar. Está rodeado por montes calizos con formaciones kársticas muy interesantes y zonas rocosas salpicadas de bosque autóctono que los hacen bastante inaccesibles, aunque una pista reciente que da servicio a un tendido eléctrico nos permite acercarnos a este paraje hasta ahora casi sin explotar.

Iniciamos la ruta en San Mamés de Aras en un recorrido por el fondo del valle que nos permite ir calentando antes de afrontar la dura subida inicial. Pasamos cerca de Secadura alternando carreteras secundarias y pistas agrícolas. Pasamos luego por Rivas y junto al río Clarín seguimos hacia Pedroso mientras nos acercamos hacia el promontorio rocoso de curioso nombre, el Castigo de la Rabia, que destaca sobre el fondo del valle.

Pasamos por el barrio de Caburrau y allí tomamos la pista por la que ascendemos hacia los montes que cierran el valle por el Sur. Se alternan tramos cómodos con otros de pendiente fuerte en los que la gran cantidad de piedra suelta dificulta la ascensión. Llegamos a un cruce con la pista superior. A la derecha podríamos subir hacia la Sierra de Mullir, pero tomamos la desviación a la izquierda en dirección Este.

La pista se interna primero en un bosque de encinas y luego en un bonito hayedo. Se suceden zonas de árboles mezclados con paisajes rocosos. Desde el alto vamos contemplando siempre las magníficas vistas del valle de Aras, cerrado al Norte por la bahía de Santoña.

Tras un recorrido largo por zonas boscosas se inicia un descenso muy pronunciado que nos lleva a una pista por la que llegamos al puerto de Campolayal, donde ya estuvimos en la ruta 32. En el puerto descendemos hacia el valle de Aras por la carretera. Pasamos por Bueras y Padiérnaga. Pasado este último tomamos una pista que asciende por la derecha hacia el Pico Fuentes, situado en la Sierra de Breñas. La subida tiene tramos exigentes pero es corta. En poco tiempo llegamos a la cumbre desde la que disfrutamos magníficas vistas de la desembocadura del Asón en la Ría de Treto, con la Bahía de Santoña al fondo.

Para el regreso descendemos del pico por el mismo camino y en Los Barrios nos desviamos a la derecha para iniciar el último ascenso del día hacia el Alto de la Bermilla. Pasamos por pistas agrícolas y un eucaliptal. Al alcanzar la carretera descendemos a la derecha hacia San Pantaleón, y tras cruzar el río Clarín tomamos una pista agrícola que nos lleva hacia San Mamés, final de este interesante recorrido.

Perfil

Descargas

Para abrir una ruta en Google Earth pulsar sobre el enlace "KMZ" y seleccionar "Abrir con Goole Earth" (requiere instalación previa de Google Earth). Para descargar una ruta pulsar sobre el enlace con el botón derecho del ratón y seleccionar "guardar enlace como" u opción similar.