Cantabria en bici

Circuito por el valle del Nansa desde Camijanes

Ruta 115

Por: Javier Tovar, Pedro Ceballos, y Michael González Harbour

Mapa

Datos Básicos



Kilómetros
40
Desnivel acumulado
1059
Cota Máxima
482
Duración total
4 horas y cuarto
Tiempo en movimiento
3:22
Lugar de inicio y final
Camijanes
Dificultad
Media
Mes en que se realizó
Enero de 2011
Época recomendada
Todo el año

Descripción

El curso bajo del río Nansa transcurre por un valle abierto entre abruptas laderas tapizadas de prados y pequeñas zonas de bosque autóctono en estado primitivo, con muchas especies de árboles diferentes. Esto combinado con la arquitectura característica de las cabañas ganaderas de la zona y unos pueblos muy pintorescos hace que las vistas de la ruta que presentamos aquí sean de gran belleza.

Iniciamos la ruta en Camijanes con un rápido descenso hasta el río, en el fondo del valle. Después de atravesarlo por un pequeño puente iniciamos un ascenso por una pista hacia Cabanzón. Allí nos detenemos un momento para contemplar la Torre medieval de Cabanzón, posiblemente construida entre los siglos XII-XIV. Continuamos después por la carretera descendiendo hacia Puente El Arrudo y Cades.

En Cades pasamos un rato visitando la Ferrería, muy bien conservada y situada en un entorno muy bello. Nos dirigimos ahora por carretera hacia la Venta de Fresnedo. Al asomarnos a un barranco que se abre a la izquierda nos sorprende un grupo de más de 20 buitres que se alimentaban de un animal muerto y despegan todos a la vez asustados por nuestra presencia. El somido de todas las enormes alas batiendo el aire a escasos metros de distancia es sobrecogedor. Continuamos hacia la Venta y, pasado el pueblo, tomamos la desviación a la izquierda para seguir hacia Los Picayos y Riclones. En este último nos metemos por el pueblo para buscar el sendero que nos acercará hasta la cueva de Chufín.

El acceso a la cueva es por un estrecho sendero que transcurre junto al embalse de Palombera. El último tramo no es ciclable, pero merece la pena recorrerlo andando hasta la entrada de la cueva, pues el entorno es muy bonito. La Cueva de Chufín está situada en un acantilado junto al embalse y dispone de grabados y pintoras prehistóricas.

Después de la visita retornamos por el mismo sendero hasta Riclones y luego seguimos por la carretera en dirección a Celucos. Antes de llegar a este pueblo tomamos una desviación a la derecha para ascender por una pista de fuerte pendiente en dirección a la pequeña aldea de La Molina, de apenas tres casas situadas entre preciosas brañas. Desde la aldea no hay salida, por lo que regresamos un trecho corto por la pista y nos desviamos a la izquierda para continuar el ascenso hacia la zona de  Trespeñas y Pozas Negras, situadas en la ladera Norte de los Picos de Ozalba. Disfrutamos de espléndidas vistas del valle y de la vegetación autóctona.

En una curva a la derecha abandonamos la pista, que  se acaba poco más arriba. Descendemos hacia la izquierda por un abrupto sendero para enlazar poco más adelante, tras un pequeño ascenso, con una pista que desciende hacia el pueblo de Celucos. El descenso es rápido y divertido y en poco tiempo estamos en el pueblo. Iniciamos ahora el regreso, principalmente por carretera, regresando a Riclones, la Venta de Fresnedo y Cades. En Puente El Arrudo nos dirigimos a la carretera general, pues ya es tarde, y en poco tiempo llegamos al final de la ruta en Camijanes. 

Perfil

Fotos


foto 1
La Torre Medieval de Cabanzón (s. XII-XIV)

foto2
Las inmediaciones de la Cueva de Chufín

foto 3
La entrada de la Cueva de Chufín

foto 4
La pequeña aldea de La Molina

foto5
La Molina, desde lo alto de la pista

foto 6
Ascendemos hacia Trespeñas, con el embalse de Palombera a la derecha

foto 7
Una cabaña en Trespeñas

foto 8
La pista tiene algunos tramos de pendiente fuerte

foto 9
Una cabaña con la arquitectura típica del valle del Nansa
foto 10
La Ermita de San Antonio, en Riclones


Descargas

Para abrir una ruta en Google Earth pulsar sobre el enlace "KMZ" y seleccionar "Abrir con Goole Earth" (requiere instalación previa de Google Earth). Para descargar una ruta pulsar sobre el enlace con el botón derecho del ratón y seleccionar "guardar enlace como" u opción similar.

Instrucciones

Ver las instrucciones y advertencia, así como otras rutas, en la página principal.