Cantabria en bici

La Playa de la Arena, Cabo de Quejo y Marismas del Joyel

Ruta 111

Por: Javier Tovar, Pedro Ceballos, y Michael González Harbour

Ría de Ajo
La ría de Ajo, rodeada de un tupido encinar

Mapa

Datos Básicos




Kilómetros
36
Desnivel acumulado
685
Cota Máxima
111
Duración total
4 horas y tres cuartos
Tiempo en movimiento
3:28
Lugar de inicio y final
San Miguel de Meruelo
Dificultad
Baja
Mes en que se realizó
Oct 2009, Dic 2009, Ago 2017
Época recomendada
Todo el año

Descripción

Las rutas costeras nos gustan porque, aún siendo más fáciles que las de montaña, nos ofrecen paisajes extremadamente variados y espectaculares. La ruta que presentamos aquí nos permitirá visitar las tranquilas aguas de la ría de Ajo, contrastando con el fuerte oleaje que bate los acantilados del cabo de Quejo, y volver a las aguas tranquilas de las marismas del Joyel.

Iniciamos la ruta en San Miguel de Meruelo dirigiéndonos hacia Solorga, donce cruzamos el río Campiazo por un pintoresco puente situado junto a las ruinas de un antiguo molino. Ascendemos hacia Bareyo y pasamos por su iglesia románica tan bien conservada, desde donde podemos ver la ría de Ajo, hacia la que nos dirigimos.

Tras un pequeño tramo por la carretera general cruzamos el puente de La Venera y giramos a la izquierda hacia la Ermita de Los Mártires. Comenzamos aquí el bonito recorrido de la margen derecha de la ría. Contrastan los reflejos del verde de los pastos en el agua de la ría. En la zona del Pinar accedemos a la ría por un camino junto a las ruinas de un antiguo molino de marea, y pedaleamos brevemente por la misma ría ya que la marea lo permite a esta hora. Luego, ascendemos hacia el Monte Grande y al llegar arriba nos detenemos para contemplar una amplia vista de Isla, y de la costa con las playas de Quejo y Noja destacando sobre el vede de los prados y el azul del mar.

Después de pasar junto a la torre del Palacio del Conde de Isla pasamos junto a un camping y descendemos hacia la Playa de la Arena, situada en la desembocadura de la ría. Si la marea está baja se puede pedalear varios kilómetros por la arena ría adentro, aunque hay zonas en las que la arena está muy suelta y es precido desmontar. Si la marea está alta podemos recorrer un sendero muy agradable junto a la ría. El sendero se interna en un bosque de encinas con bastante maleza y desemboca en un acantilado que no podemos cruzar debido a lo resbaladizo de las rocas. Volvemos pues por el mismo sendero hacia la playa y ascendemos por una carretera local que sale de la urbanización situada junto a la playa.

En el alto nos dirigimos hacia los acantilados del Cabo de Quejo. Junto al borde de los acantilados hay un sendero que podemos seguir. Aunque en ocasiones tiene fuertes rampas es casi todo él ciclable y nos permite asomarnos a unos bonitos acantilados prácticamente verticales. La mar de fondo estrella las olas sobre ellos y produce un sonido grave que nos avisa de la fuerza tremenda de la mar.

Al llegar al cabo descendemos hacia un camping y pasando por la izquierda del vallado accedemos a la costa, junto a la playa del Francés, o de Arnadal. Seguimos junto a otra urbanización y pasamos a la playa del Sable. Tras un recorrido por el pueblo de Quejo seguimos por la carretera y poco después giramos a la izquierda para cruzar las Marismas del Joyel por el dique del  Molino de marea de Santa Olaja. Las marismas forman parte del parque natural de las Marismas de Santoña, Victoria y del Joyel, que es un lugar privilegiado para la observación de las aves, especialmente en las épocas de mnigración. El molino de marea está recién restaurado y merece la pena visitarlo pues puede verse en funcionamiento.

Después de visitar el molino continuamos atravesando la marisma por una pasarela de madera y luego seguimos por un camino hacia Soano, y luego a la playa de ris, en Noja. La playa está casi desierta en un día frío como hoy y es bonito contemplar sus dunas y el largo arenal. Después nos internamos en el pueblo y tras atravesarlo seguimos por un camino vecinal y luego por una carretera que nos lleva a Riegos. Allí iniciamos un recorrido por varios pueblos siguiendo carreteras locales. Pasamos por San Pantaleón, La Pedrosa y Castillo. Finalmente accedemos por una pista hasta San Miguel de Meruelo, donde termnina esta bonita ruta costera.


Perfil

Fotos

Nota: las fotos son de dos días diferentes, en Octubre y Diciembre de 2009

foto 1
Puente sobre el río Campiazo en Selorga.
Junto a él se hallan las ruinas de un antiguo molino

foto2
La iglesia románica de Santa María de Bareyo

foto 3
El verde de la hierba resplandece con los rayos del sol
foto 4
La ría de Ajo

foto5
Pedaleamos por la ría

foto 6
Las ruinas de un antiguo molino de marea

foto 7
Cerca de la Playa de la Arena hay un camino por el encinar

foto 8
Pedaleamos por la arena

foto 9
La Playa de la Arena

foto 10
Las playas de Isla y Noja

foto 11
Seguimos un sendero pegado a la costa

foto 12
Los acantilados del Cabo de Quejo
foto 13
El camino nos ofrece estupendas vistas del Cantábrico

foto 14
La pesca es un deporte de riesgo
foto 15
Hay pequeñas ensenadas
foto 16
El Cabo de Quejo
foto 17
La ría de Quejo
foto 18
El molino de marea de Santa Olaja

Descargas

Para abrir una ruta en Google Earth pulsar sobre el enlace "KMZ" y seleccionar "Abrir con Goole Earth" (requiere instalación previa de Google Earth). Para descargar una ruta pulsar sobre el enlace con el botón derecho del ratón y seleccionar "guardar enlace como" u opción similar.

Instrucciones

Ver las instrucciones y advertencia, así como otras rutas, en la página principal.