Cantabria en bici

Los Valles Pasiegos de Aldano y Troja

Ruta 110

Por: Javier Tovar, Pedro Ceballos, y Michael González Harbour

Valles Pasiegos
El valle pasiego del río Troja

Mapa

Datos Básicos




Kilómetros
35
Desnivel acumulado
1181
Cota Máxima
1022
Duración total
4 horas y cuarto
Tiempo en movimiento
3:17
Lugar de inicio y final
Entrambasmestas
Dificultad
Media
Mes en que se realizó
Diciembre de 2009
Época recomendada
Primavera, verano, otoño

Descripción

Los profundos valles pasiegos, con sus paisajes verticales de color verde salpicado por numerosas cabañas de arquitectura singular son el objetivo de esta ruta, compartido también por las rutas 21 y 42. En esta ocasión recorreremos las crestas que rodean los valles de los ríos Aldano y Troja. El recorrido por las crestas nos ofrece, a medida que pedaleamos, vistas privilegiadas de los valles, con la imponente imagen del Castro Valnera como cumbre más significativa de la zona. Una parte importante del recorrido será campo a través, lo que lo hará aún más atractivo.

Iniciamos la ruta desde Entrambasmestas, pedaleando escasos kilómetros por la carretera que se diirige hacia Vega de Pas. Enseguida llegamos a un cruce con una pista que se interna en el bosque, con fuerte pendiente. La pista está en buen estado y la pendiente nos ayuda a entrar en calor en esta soleada pero fría mañana de otoño en la que el termómetro marca sólo un grado en el valle. El ascenso transcurre por numerosas revueltas de la pista. Al salir del bosque alcanzamos la cresta y se abre ante nosotros la vista de las verdes praderas y la primera de las cabañas pasiegas, con su  arquitectura de líneas sencillas que deja entrever el recio carácter de la vida en la montaña.

Continuamos por la pista en ascenso, ahora más suave, mientras contemplamos las vistas de los valles. A la derecha el río de Luena, o de la Magdalena, y a la izquierda el río Aldano con la cordillera al fondo. Poco antes de llegar a la aldea de Aldano la pista se desvía hacia abajo pero nosotros seguimos por la cresta, primero por un camino y luego campo a través siguiendo unas rodadas que nos llevarán pedaleando sobre una alfombra de hierba fresca hasta el collado de Bustafrades, y luego hasta la cima del Coto Alisas.

Desde la cima un divertido descenso de fuerte pendiente nos acerca hacia una pista asfaltada que asciende hacia el puerto de La Matanela. Allí continuamos un poco más el ascenso para subir al parque eólico situado en el Coterón. Nos detenemos unos minutos a contemplar el amplio valle que arranca allí mismo y luego descendemos por la línea de molinos hasta la carretera, y continuando el descenso llegamos enseguida a San Pedro del Romeral.

En San Pedro salimos de la carretera a la altura de las escuelas y seguimos hacia la cresta que separa los valles de los ríos Troja y Barcelada. Al principio se alternan bajadas y pequeñas subidas. Luego emprendemos una bajada continua que nos lleva hacia Hornedillo y el Barrio de Burnalón. La última parte del descenso es por bosque y desemboca en la carretera que viene de La Sota, ya cerca de la carretera general. Unos pocos kilómetros más recorridos junto al río Pas nos llevan hasta nuestro destino en Entrambasmestas.

Perfil

Fotos


foto 1
Un acebo cubierto de bayas rojas nos alegra la subida

foto2
Hace un día frío pero despejado

foto 3
Observamos muchas cabañas pasiegas
foto 4
Hacemos un tramo largo campo a través

foto5
Encontramos algunos caballos que aún aguantan el frío
de Diciembre en el monte

foto 6
Ascendemos hacia el Collado de Bustafrades

foto 7
El ascenso es duro pero ciclable

foto 8
Seguimos contemplando numerosas cabañas

foto 9
Vista desde el Collado de Bustafrades

foto 10
Iniciamos el descenso desde el Coto Alisas

foto 11
Es un descenso divertido

foto 12
Muchas cabañas tienen plantados árboles junto a ellas
foto 13
Los paisajes son casi verticales

foto 14
El parque eólico en el Coterón
foto 15
San Pedro del Romeral con el Castro Valnera detrás
foto 16
Cabañas en Burnalón

Descargas

Para abrir una ruta en Google Earth pulsar sobre el enlace "KMZ" y seleccionar "Abrir con Goole Earth" (requiere instalación previa de Google Earth). Para descargar una ruta pulsar sobre el enlace con el botón derecho del ratón y seleccionar "guardar enlace como" u opción similar.

Instrucciones

Ver las instrucciones y advertencia, así como otras rutas, en la página principal.