Cantabria en bici

Cades, Sierra de la Collada, Merodio y Peña Cornosa

Ruta 62

Por: Javier Tovar, Pedro Ceballos, y Michael González Harbour

Mapa

Datos Básicos


Kilómetros
31
Desnivel acumulado
1145
Cota Máxima
444
Duración
4 horas
Lugar de inicio y final
Cades
Dificultad
Media
Mes en que se realizó
Enero de 2008
Época recomendada
Todo el año

Descripción

Esta ruta transcurre por la ladera Norte de la Sierra de la Collada, paralela a la línea de la costa en el extremo occidental de Cantabria, y que entra también en Asturias. Se disfruta desde ella de estupendas vistas de la costa. Es una ruta con una cota baja, ideal para días de frío o viento que desaconsejan altitudes mayores.

Iniciamos la ruta en Puente El Arrudo, y tras un corto tramo llano nos desviamos a la izquierda en Cades. Inmediatamente comenzamos un ascenso que desde el principio presenta rampas fuertes, primero dentro del mismo pueblo, y luego por una pista que sube hacia la cresta de la Sierra de la Collada. Tras pasar una portilla continuamos subiendo con pendientes ya más suaves hasta alcanzar la cota más alta, donde el fuerte viento amenaza con tirarnos de la bici en varias ocasiones. Mientras llaneamos por allí un rato contemplamos hermosas vistas de la costa y de la asturiana Sierra de Cuera, con algo de nieve en sus cumbres.

Enseguida comienza el descenso por la pista. Hacia la mitad del descenso nos desviamos a la izquierda hacia otra pista que se interna en un eucaliptal. Hay algo de barro pero en general está en buen estado. En poco tiempo alcanzamos el fondo del valle donde vadeamos el arroyo Orgaya. Seguimos por el eucaliptal, ahora en ascenso, para dirigirnos a las inmediaciones del pueblo de Merodio.

Poco antes de llegar al pueblo tomamos una desviación a la izquierda para subir por una pista al área recreativa del Argayu, en la Peña Cornosa. Desde allí tenemos amplias vistas del valle del río Deva en la zona de Panes. Enfrente tenemos el monte del Argayu, llamado así por un gran corrimiento de tierras ocurrido en el siglo pasado. Hoy, un hermoso bosque caducifolio cubre el monte formando un imponente escenario natural. Algo más lejos podemos ver la puntiaguda silueta característica del Pico Peñamellera, y detrás la Sierra de Cuera, en la que podemos ver varias pistas que nos gustaría subir en ocasiones futuras.

Regresamos por el mismo camino hacia Merodio, y luego emprendemos el regreso por la zona inferior del valle, por caminos, pistas y carreteras secundarias que nos llevan por zonas tranquilas de pastos y bosques. Al alcanzar el canal de los saltos del Nansa nos desviamos a la derecha por un camino hasta llegar a la carretera. Poco después la abandonamos hacia la derecha para recorrer una pista que al principio está en buen estado, pero que luego se convierte en un barrizal al internarse en un eucaliptal. Perdemos tracción por lo que debemos caminar durante casi todo este tramo. Al llegar a la parte más alta se acaba el barro y podemos pedalear de nuevo, para alcanzar el pueblo de Otero. Allí subimos hasta la cumbre del monte redondeado donde se encuentra esta población. Después, un rápido descenso nos lleva a Cades y al final de esta bonita excursión.

Perfil

Fotos


foto1
La pista transcurre paralela a la cresta de la Sierra de la Collada

foto2
Bajamos por un eucaliptal

foto 3
  Vadeamos el  arroyo de Orgaya

foto 4
  Las inmediaciones del pueblo asturiano de Merodio
foto5
El monte del Argayu, con el pico Peñamellera detrás

foto 6
El área recreativa del Argayu, en Peña Cornosa
foto 7
El camino de Merodio hacia Cabanzón
foto 8
El camino que pasa cerca del canal de los saltos del Nansa

foto9
Tenemos que saltar por encima de un árbol caído por el fuerte viento
foto 10
El collado de Bielva visto desde Otero

Descargas

Para abrir una ruta en Google Earth pulsar sobre el enlace "KMZ" y seleccionar "Abrir con Goole Earth" (requiere instalación previa de Google Earth). Para descargar una ruta pulsar sobre el enlace con el botón derecho del ratón y seleccionar "guardar enlace como" u opción similar.

Instrucciones

Ver las instrucciones y advertencia, así como otras rutas, en la página principal.