Cantabria en bici

El Puerto de las Llaves desde Puente El Arrudo

Ruta 50

Por: Javier Tovar, Pedro Ceballos, y Michael González Harbour

Mapa

Datos Básicos



Kilómetros
48
Desnivel acumulado
1598
Cota Máxima
1074
Duración
5 horas
Lugar de inicio y final
Puente El Arrudo
Dificultad
Alta
Mes en que se realizó
Octubre de 2007
Época recomendada
Primavera, Verano, Otoño

Descripción

El puerto de las Llaves, situado en el macizo de Peñarrubia, es un lugar de gran belleza por sus bosques prácticamente vírgenes, sus impresionantes vistas y también por la necrópolis neolítica que se puede visitar. Haremos la subida por el collado de Hoz, situado entre Quintanilla Lamasón y La Hermida, y luego por una pista hasta el Collado de las Llaves.

Iniciamos la ruta en Puente El Arrudo, dirigiéndonos hacia Sobrelapeña por la carretera que atraviesa el escarpado desfiladero del río Lamasón. Al llegar a Sobrelapeña giramos a la derecha para iniciar la subida hacia el Collado de Hoz. En el pueblo de Lafuente tomamos una desviación hacia la derecha para realizar por una pista la última parte de la ascensión al Collado de Hoz, en lugar de seguir por la carretera. La pista pasa por Los Pumares y tiene un par de tramos de muy fuerte pendiente, en torno al 40%, pero que por suerte son muy cortos.

Al llegar al Collado de Hoz salimos un momento a la carretera, para enseguida tomar el camino que bordea el Pico de Obán por el Norte, pasando por los Invernales de Hoz. Este camino está en muy mal estado, lleno de maleza, con muchas piedras y barro, por lo que no es ciclable. Es recomendable ir por los prados que lo rodean hasta donde se pueda, y luego saltar el muro para meterse en el camino y recorrer su último tramo hasta llegar a la pista que asciende hacia el Collado de Las Llaves.

Ya en la pista podemos pedalear de nuevo, y comenzamos una dura ascensión de 3 kilómetros hacia el collado. La pendiente media se sitúa en torno al 16% mantenido. Afortunadamente el estado de la pista es muy bueno. Al llegar arriba podemos admirar una bella panorámica del Puerto de las Llaves y de los escarpados montes que lo rodean. Podemos visitar una necrópolis neolítica y un impresionante menhir de forma aplanada. Después de un pequeño descanso seguimos por la pista hacia la Braña Collao, atravesando un hermoso paraje de espesa vegetación prácticamente virgen.

En la Braña Collao nos detenemos unos momentos para contemplar las vistas sobre el Desfiladero de la Hermida, y luego emprendemos el regreso ascendiendo de nuevo al Collado de las Llaves, y descendiendo luego por la misma pista que usamos para subir. Para evitar el camino de los invernales de Hoz seguimos descendiendo por la pista hacia el cuidado pueblo de Roza, y luego regresamos por el sur del Pico de Obán, ascendiendo al Collado de Hoz por la carretera. Una vez alcanzado el collado, un rápido descenso por carretera nos lleva de regreso al coche en Puente El Arrudo.

Perfil

Fotos


foto1
La Iglesia románica en Lafuente. Detrás podemos ver el macizo de
Peñarrubia, con el Collado de las Llaves cubierto por la niebla

foto2
La pista que sube hacia el Collado de las Llaves puede verse
en la ladera de la montaña

foto 3
Un tramo de la dura ascensión hacia el Collado de las Llaves
foto 4
  Una vista atrás durante la subida

foto5
En el Collado de las Llaves encontramos una necrópolis neolítica
y un impresionante menhir
foto 6
La subida hacia Braña Collao, en el Puerto de las Llaves
foto 7
Otra vista del terreno casi virgen del Puerto de las Llaves
foto 8
El final de la subida hacia Braña Collao

foto 9
Desde Braña Collao tenemos una magnífica panorámica
del Desfiladero de la Hermida
foto 10
  El cuidado pueblo de Roza

Descargas

Para abrir una ruta en Google Earth pulsar sobre el enlace "KMZ" y seleccionar "Abrir con Goole Earth" (requiere instalación previa de Google Earth). Para descargar una ruta pulsar sobre el enlace con el botón derecho del ratón y seleccionar "guardar enlace como" u opción similar.

Instrucciones

Ver las instrucciones y advertencia, así como otras rutas, en la página principal.